domingo, 1 de abril de 2012

Instituto Saturnino Unzué

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 19a Edición - Marzo de 2012

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: Luis Faure Dujarric, María del Rosario Unzué de Alvear, Sociedad de Beneficencia de la Capital, Asilo Saturnino E. Unzué, Secesión Vienesa, Oratorio de la Inmaculada Concepción, neobizantino, Alula Baldassarini (cocheras).

lunes, 26 de marzo de 2012

Un chalet menos en la principal área de valor patrimonial de la ciudad.

A pesar del tiempo trascurrido desde el abrazo simbólico que, el 16 de octubre de 2010, vecinos de Punta Iglesia realizaran para denunciar el intento de demolición del bien patrimonial ubicado en Bvard. Marítimo 1661, el riesgo de este bien, su contexto y el de toda la Loma Santa Cecilia sigue latente y no encuentra la urgente atención que el sector requiere. 

Tras aquel abrazo, que advirtió la irregularidad de la que estaba siendo objeto el chalet de Bvard. Marítimo 1661 y que se halla protegido por la Ord. 10.075 y su modificatoria 19.660, los mismos vecinos presentaron en enero de 2011 un Petitorio al Intendente en el que se solicitó una adecuación de los indicadores urbanos del borde costero, entre 9 de Julio y 11 de Septiembre, a fin de disminuir su potencial edificable y desalentar de esta forma la destrucción de los chalets típicos que quedan en el sector. 

La Asociación Civil MDP a+u acompañó mediante una Nota el Petitorio y solicitó el urgente tratamiento de toda la loma como Área de Preservación Patrimonial, habida cuenta de ser el sitio históricamente más significativo de la ciudad, con la Capilla Santa Cecilia como epicentro, por poseer 27 inmuebles declarados puntualmente de Interés Patrimonial, y varios más que merecen tal declaratoria, y la necesidad de proteger el contexto de estos bienes y la relación del interior de la loma con el borde costero para que no quede “amurallada” con edificios en altura. 

A pesar de estos reclamos y transcurrido más de un año, el municipio no sólo no actúa para dar una protección definitiva al sector, que sigue permanentemente en jaque con pedidos de desafectación como el del chalet de 11 de Septiembre y San Luis, o proyectos de construcción en altura como el planteado en medio del “Conjunto 11 de Septiembre”, sino que tampoco impide la destrucción de un chalet que, si bien no estaba declarado de Interés Patrimonial, aportaba con sus tejas y basamento de piedra Mar del Plata a las característica fundamentales que deben ser preservadas. 

El chalet que está siendo demolido, se encuentra ubicado en la calle 9 de Julio, entre Bvard. Marítimo y Santa Fe, y lo más llamativo del caso es que el fondo de esta parcela linda con la parcela del chalet de Bvar. Marítimo 1661. Según habían advertido vecinos, meses atrás ambas propiedades habían sido vinculadas a través de una abertura en la medianera que comparten, lo cual despertó inquietudes y consultas al Municipio, sin que desde allí se diera respuesta alguna. 

La demolición comenzó sorpresivamente el jueves pasado, y sin contar con el cartel de obra que la normativa exige, lo que motivo el inmediato inicio de reclamos por parte de vecinos e integrantes de MDP a+u, sin lograrse que los inspectores asistieran a labrar el acta de infracción correspondiente. Desde Obras Privadas se limitaron a informar que la obra contaba con permiso de demolición y que no hay aún proyecto de nueva construcción presentado, lo cual además de no justificar el inicio de una demolición sin cartel, acrecienta los interrogantes sobre qué se está pergeñando para el sitio, y por qué tanta premura en demoler. 

Desde nuestra Asociación esperamos que no se confirmen los trascendidos que indican que estarían proyectando hacer un par de pisos de Estacionamiento, dado que tanto por morfología como por uso sería uno de los destinos más desaconsejados para una parcela de un Área que requiere ser tratada en forma integral como Patrimonio, como tampoco un intento de unificación con la parcela del bien patrimonial lindero, y so pretexto de proteger el bien se gestione la excepción para construir un edificio en altura. 

Se hace evidente la necesidad de que el municipio actúe con urgencia dictando la normativa que evite estas destrucciones, rechace todo lo que signifique un deterioro del contexto de los bienes patrimoniales y avance en el tratamiento de este sector y otros como Áreas de Preservación Patrimonial, por la identidad de la ciudad y por la protección de un recurso turístico. 

MDP a+u

jueves, 1 de marzo de 2012

Chalet La Marina

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 18a Edición - Febrero de 2012

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: Alula Baldassarini, Rodolfo Peracca, anglonormando.

domingo, 19 de febrero de 2012

El patrimonio arquitectónico marplatense ahora en Google Earth

Como una forma de difundir nuestro patrimonio haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, MDP a+u ha emprendido una nueva acción, consistente en subir al programa Google Earth las imágenes de los bienes declarados de Interés Patrimonial (Anexo I de la Ord. 10075) y de aquellos que, debido a su indiscutible valor, merecen ser incluidos.
Si bien ya hay en este programa un sinnúmero de imágenes de bienes patrimoniales subidas por distintos usuarios, éstas generalmente corresponden a los bienes más reconocidos y accesibles. Por eso, es nuestro desafío subir la totalidad del los bienes, desde el más emblemático hasta el más modesto, incorporando en lo posible una breve descripción de cada uno. De esta forma, quien visualice una imagen subida por Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, tendrá acceso a una galería en la que podrá ver y conocer el conjunto de bienes patrimoniales.
Dado que esto arroja una cantidad superior a las 300 imágenes, que requieren un proceso de selección, subida al perfil de Panoramio.com, mapeo en el sitio correcto y espera de los tiempos de aprobación por parte de los administradores de Google Earth, la posibilidad de visualizar las mismas llevará su tiempo.
A modo de prueba, se ha comenzado con las imágenes correspondientes a La Capilla San Cecilia, el Ex Hotel Alemán (luego Asilo Marítimo y actualmente INE) y la Capilla Nuestra Señora del Huerto (localizada en el INE), las cuales ya fueron aprobadas y están disponibles.

------- PS -------

05-10-2013 MÁS FOTOS DE BIENES PATRIMONIALES EN GOOGLE EARTH.
Seguimos trabajando por el conocimiento, la valoración y la protección del PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO y URBANO. 
Continuando con la propuesta que iniciamos en 2012, MDP a+u subió imágenes de otros 30 bienes patrimoniales a GOOGLE EARTH. Corresponden a las obras de Baldassarini (tanto las que están reconocidas oficialmente como las que no lo están) presentadas en el video “Alula Baldassarini en Mar del Plata, 1916-1838”. Fueron subidas hace menos de un mes y luego de los tiempos de aprobación por parte de los administradores del sitio pasaron a estar disponibles públicamente. Ya recibieron, en tan poco tiempo y en conjunto, unas 870 visualizaciones!
Más gente conociendo, es más gente valorando y más gente que podrá procurar protección.

viernes, 10 de febrero de 2012

A 138 años de la fundación de Mar del Plata...

Trabajemos por una ciudad que se proyecte al futuro sin destruir su pasado.

En el 2009 se realizó en San Juan un Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA-2009). En la convocatoria se explicaba ¿por qué San Juan? diciendo:

“La acción devastadora de los sismos ha derribado casi hasta los últimos vestigios, el entorno físico de una historia de varios siglos, impidiéndonos tener en el presente su verdadera dimensión histórica. Esto ha significado un empobrecimiento social y cultural porque nada más anónimo y privado de personalidad que una ciudad que sólo muestra el rostro del presente. Donde de pronto el cemento, el hierro, el mosaico, los árboles, la gente nueva, las casas y los canales lo cubrieron todo. Y las viejas raíces quedaron abajo y las nuevas raíces surgieron arriba, sin posibilidades de encontrarse. No lo busques, que no lo encontrarás. No hay un monumento que recuerde a los 10.000 muertos, no hay un mural que refleje aquel grito aterrador, no hay estatuas que demuestren héroes de aquellos días, ni placas en edificios que recuerden que se construyeron sobre otros, hay un San Juan con raíces nuevas, con orgullo joven, con espíritu inaugural. Sí, hay una ciudad altiva, bases firmes, con cielos más cercanos. Pero hay también una memoria clausurada, una negación colectiva, un inmenso muro sin lamentos, una historia incompleta. Sí hay un San Juan portador de un mensaje espiritual pasado, pero su patrimonio urbano arquitectónico… ¿es testimonio de su tradición?”

Ballart nos diria: “el pasado nos provee de un marco de referencia para que reconozcamos el entorno y nos reconozcamos a nosotros mismos… El pasado es el ingrediente necesario al sentido de identidad, o lo que es lo mismo, a la sensación de pertenencia, gracias  a que pone en evidencia el hilo ininterrumpido del paso del tiempo y la noción misma de continuidad. Este hilo llena la vida de vivencias porque une nuestros orígenes con nuestra identidad fluyente” y ese pasado no encuentra mejor forma de ser testimoniado que a través de la conservación de las huellas que va dejando: los edificios significativos, las calles, plazas, parques, monumentos, los paisajes característicos”.*

Mar del Plata no se encuentra en una región sísmica, sin embargo periódicamente sufre el cimbronazo que le imprimen aquellos que ven en ella sólo una oportunidad económica, viendo caer o deteriorarse los testimonios del pasado, los “anclajes de la memoria”.

Por eso, en estos jóvenes 138 años que cumple nuestra ciudad, lo mejor que podemos hacer por ella, por nosotros, por nuestros hijos, sus hijos, es redoblar el esfuerzo en protegerla, en proteger aquellos elementos que nos vinculan con nuestros antepasados y que nos vincularán con las generaciones futuras: su patrimonio histórico, arquitectónico y urbano.

Cristian J. Andreoli

* Josep Ballart. El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona, 1997.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Chalet de Umberto Gherza

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 17a Edición -  Enero de 2012

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: Francisco Gianotti, Alejandro Andriotti Romanín.

jueves, 26 de enero de 2012

Maltratan la Estación Norte de Ferrocarril

Luego de la capilla Santa Cecilia, el segundo edificio más relevante de la ciudad, por la suma de sus valores históricos, simbólicos y arquitectónicos, es sin dudas la Estación Norte de Ferrocarril.

En 1884 Diego Corkhill, en nombre de la Sociedad Anónima del Gran Ferrocarril del Sud de Buenos Aires, compra a Luro y Peralta Ramos las doce manzanas comprendidas entre Luro, 9 de Julio, San Juan y Don Bosco; en 1885 se levanta la Estación Norte, el Galpón y la Sala de Máquinas… El 26 de septiembre de 1886 se inauguran los servicios ferroviarios. Este hecho establece el punto de partida para el desarrollo de la Mar del Plata balnearia. La Estación Norte es un edificio representativo de la tipología utilizada ampliamente en las estaciones ferroviarias inglesas de Europa y de nuestro país… El edificio es considerado el primer chalet pintoresquista de nuestra ciudad.* (El Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Mar del Plata. Cien obras de Valor Patrimonial. CEHAU-FAUD-UNMDP, Mar del Plata, 1997)

A pesar de esta significación, la irreverencia y el desprecio por lo nuestro, por lo que es de todos, por el conocimiento, la cultura… la sinrazón misma, de quienes no comprenden que hay que buscar el desarrollo y el crecimiento, sí, pero que también hay que proteger lo que está y tiene valor, está destruyendo este patrimonio de los marplatenses.
 Clickear sobre la imagen para ampliar

Ya han quitado el tornavías, cabinas de señales, y otros elementos típicos del paisaje ferroviario, cuando en absoluto necesitaban su remoción y que, por el contrario, mucho hubiesen enriquecido al “no-lugar” dejado en Luro y San Juan. Ahora están dañando la imagen y la materialidad misma de edificio principal.

Desde la Asociación Civil MDP a+u, hemos presentado en el día de ayer una nota denunciando estos hechos a la Secretaría de Planeamiento Urbano del Municipio (cuyo texto exponemos a continuación), a vez que se solicitó vía mail la intervención de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.

------- Nota -------

Mar del Plata, 25 de enero de 2012

Sr. Secretario de Planeamiento Urbano
del Municipio de General Pueyrredon
Arq. José Luís Castorina
S                   /                D
                                          Ref. Estación Norte de Ferrocarril
                                          Bien de Interés Patrimonial, Ord. 10075 y modif.
                                              
Por medio de la presente nos dirigimos a Ud. a fin de denunciar las acciones que sobre el edificio histórico de la Estación Norte de Ferrocarril se vienen realizando y que están comprometiendo tanto la imagen como la materialidad del mismo.
Las acciones en cuestión consisten en la construcción de una gran estructura semi-cubierta que avanza sobre el andén de la Estación, adosando columnas junto a la fachada de la misma y perforando la cubierta original de la plataforma de arribo y descenso de pasajeros, todo lo cual resulta en un daño material y una distorsión de la lectura de este elemento, característico de las estaciones de la época, como así también del edificio todo. (Ver fotografías en hoja anexa)
Esta estación, hito en la historia de la ciudad y uno de los edificios más antiguos (1885) luego de la Capilla Santa Cecilia, se encuentra declarada de Interés Patrimonial por el Municipio, y dentro del proyecto de la Estación Multimodal había sido acordada su protección y destinada a Museo Ferroviario, con lo cual la construcción actual en cuestión, que resulta desacertada desde la óptica de la preservación patrimonial, tampoco es entendible desde lo funcional, habida cuenta del destino mencionado.
Por lo expuesto, desde la Asociación Civil “Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano” solicitamos saber si la intervención cuenta con autorización del municipio, qué seguimiento se ha realizado de las obras, en función de la protección patrimonial del edificio histórico, y si han sido evaluadas por Área de Preservación Patrimonial.
Asimismo solicitamos la pronta intervención de las áreas a su cargo, a fin de gestionar la detención de las acciones de deterioro del Bien Patrimonial, y la reversión de las que ya se han concretado.
Sin otro particular, y a la espera de pronta respuesta, saludamos a Usted muy atte.

------- PS -------

* Los que no saben guardar (por Virginia Echarren, "En Letra de Molde", 27/01/12)
* Ante la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Planeamiento Urbano, donde fue ingresada la nota de denuncia, el 16 de febrero de 2012 se dejó una copia de la misma en Secretaría Privada (nº de ingreso 13132) para que el Sr. Intendente tome inmediato conocimiento del caso.
* El 29 de febrero, la CNMMLH nos comunica que elevó una Nota al Secretario de Transporte de la Nación, solicitando su intervención en resguardo de los bienes del Estado que se encuentran protegido por el Decreto 1063/82. Sin embargo, hasta el momento no se ha dado ha conocer respuesta alguna por parte de quien, días después, asumió la Secretaría de Transporte.


* A partir de nuestro reclamo y de haber dejado copia del mismo en cada uno de los despachos de los Sres. Concejales, el 9 de abril de 2012 el Concejal Maximiliano Abad presentó un Proyecto de Comunicación en el que pide explicaciones al Ejecutivo Comunal por la situación en la Estación Norte. Al 16 de junio el proyecto no fue aun tratado en ninguna de las dos Comisiones del HCD por las que debe pasar.