Mostrando entradas con la etiqueta Chateau Frontenac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chateau Frontenac. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

Villa Kelmis / Chateau Frontenac

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 57ª Edición - Mayo de 2015
Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: César Antonio Leloir Sáenz Valiente, Alejandro Christophersen, Adán Gandolfi, 
Alejandro Bustillo, Alula Baldassarini, Julio Barros, Villa Blaquier, Villa Ortiz Basualdo.

domingo, 5 de junio de 2011

Resultado de la 1ra Marcha por el Patrimonio de la Ciudad

A pesar del frío y de los anuncios de una supuesta “contramarcha”, con total éxito se desarrolló en el día de ayer la 1ra. Marcha por el Patrimonio Arquitectónico que se realiza en la Ciudad de Mar del Plata.

*** Ver video:
*** Ver galería de Imágenes:

La movilización enlazó varios inmuebles de valor histórico, arquitectónico o urbano; en cada uno se explicaron las distintas problemáticas que los afecta, y que en conjunto evidencian la crisis que atraviesa la ciudad en materia urbanística y patrimonial.

Chalet de Peña y Sarmiento
Construcción de singular escala y calidad que está siendo demolida como consecuencia de las políticas de incentivo a la construcción implementadas por el municipio, y que originaron la ruptura de tejidos urbanos homogéneos y consolidados. Tras la demolición, aprobada con irregularidades y con anterioridad al cese de las demoliciones y al otorgamiento de nuevos indicadores para el sector, se anuncia la construcción de dos torres de seis pisos, que generarán enormes medianeras hacia ambos propiedades linderas. La peor de las soluciones arquitectónicas para un barrio que se caracteriza por sus casas bajas y abundantes jardines!

Villa Lobos
Una de las construcciones más antigua de la ciudad y única por su estilo, dónde inversores inmobiliarios quieren desarrollar una torre de 6 pisos. Hasta ahora sólo se han presentado planos de anteproyecto (los que no generan ningún tipo de derecho). Se exigió al municipio que no se autorice ninguna construcción que desvirtúe la imagen del bien.


Estación Sur de FC (Ex Terminal de Ómnibus)
Una de las pocas construcciones ecléctico-académica, contemporánea a la demolida Rambla Bristol, que nos quedan, y que fuera transferida al municipio para “uso público de carácter cultural y patrimonial”. A pesar de esto el municipio intenta entregarla a privados para que construyan, sobre la totalidad del espacio abierto, un centro comercial que no guarda relación armónica ni con el bien patrimonial, ni con el entorno inmediato.



Chalet La Marina 
Obra pintoresquista construida por uno de los profesionales que más contribuyera con su estilo a conformar la imagen de ciudad jardín de la Mar del Plata de principios de s. XX, Alula Baldassarini. A pesar de la importancia de esta obra, que fuera su residencia privada, se encuentra en total estado de abandono, sin que las autoridades arbitren las medidas necesarias para garantizar su preservación.

Chalet Leo
Excelente representante del chalet estilo “mar del plata”, que por falta de una regulación urbana que pusiera en resguardo su contexto, se haya apresado entre dos enormes medianeras. Este proceso de alteración drástica, por no moderarse el potencial edificable, sigue poniendo en crisis a la mayoría de los bienes patrimoniales, como acaba de ocurrir con el Chalet Etcheto, donde sus propietarios reiteraron hace pocos días el pedido de desafectación del listado de bienes de interés patrimonial para poder así demolerlo.

Chateau Frontenac (Villa Kelmis)
Obra de Alejandro Christophersen y Adán Gandolfi y en la que intervinieron en reformas posteriores Alejandro Bustillo y Alula Baldassarini. A pesar de la talla de los profesionales intervinientes, y que le da un plus en la valoración e importancia como recurso turístico se lo dejó caer en un total abandono, y hoy, amparándose en la necesidad de su "puesta en valor", el municipio entrega indicadores urbanísticos especiales que permitirán construir una torre de 17 pisos en lo poco de superficie libre que queda, admitiendo así que se altere la relación armónica que tiene con otros dos bienes patrimoniales: Villa Blaquier y Villa Ortiz Basualdo.

Créditos 
Fotografías: Matías Callone, Juan Alberto Diez y Romina Fiorentino
Video: Pablo Dominé


“La marcha de hoy, demuestra que los marplatenses estamos siendo cada vez mas concientes, de la realidad que amenaza nuestro patrimonio, nuestra identidad y asumiendo que solamente nosotros, participando y movilizándonos vamos a poder cambiar este triste presente, de nuestra querida ciudad” (Ricardo Gabbin)

 

“A pesar de la tristeza de ver el estado calamitoso en que están dejando gran parte de la ciudad, fue reconfortante ver a muchos marplatenses unidos en la marcha de hoy por la defensa de nuestra identidad. Todo en perfecto orden, sin agravios, sin enfrentamientos. Sólo con una gran desolación y la esperanza que entre todos logremos salvar lo que nos queda”…  “Los chicos presentes!!! Debemos ser concientes para actuar en defensa de nuestra ciudad para que no les quede una historia en fotos. Luchemos por la historia viva de la ciudad!” (Claudia Roldán)



* Nota en el transcurso de la marcha (portal de noticias loquepasa.net, 04/06/2011)
* Más de 300 vecinos se movilizaron en defensa del patrimonio arquitectónico y cultural (0223.com.ar, 04/06/2011)

lunes, 16 de mayo de 2011

Siguen atentando contra el patrimonio de la ciudad

Ahora el Ex Hotel Chateau Frontenac
El jueves pasado (12/05/11) los concejales aprobaron un programa irónicamente denominado “de puesta en valor” de tres estructuras hoteleras entre las que se encuentra el Chateau Frontenac (Villa Kelmis), obra en la que intervinieron nada menos que Alejandro Christophersen, Adán Gandolfi -1905-, Alejandro Bustillo y Alula Baldassarini -1917-.

Autorizaron un incremento del FOT (cantidad de m2 construibles) en más de un 500%, liberaron la altura máxima y la exigencia de retiros. Esto no sólo permitirá una torre junto al Chateau que duplique su altura, sino que destruirá añosos árboles y su relación con Villa Blaquier en al esquina de Alvear y Bolivar.

El desfasaje entre lo construido y lo permitido construir -potencial edificable- es el principal problema que soportan los bienes patrimoniales de propiedad privada, ya que eleva el valor del inmueble y hace difícil su venta para quienes no pueden solventar el costo de mantenimiento, o bien alienta el interés de lucro, llevando al abandonado intencional del inmueble para que el deterioro justifique en algún momento su desafectación. Como una solución parcial, el Código de Preservación Patrimonial establece la posibilidad de transferir indicadores a otra parcela (algo de difícil aplicación en la forma en que está planteado en la actualidad) o bien establecer indicadores especiales (que se aparten de los exigidos por el COT). Esto último mecanismo, que debiera tener por objeto permitir “modelar” las ampliaciones necesarias para que el propietario agote los indicadores remanentes en al propia parcela sin producir alteraciones que dañen la valoración del bien, viene siendo aplicado en forma errónea.

A pesar que el Chateau no tiene FOT remanente, el Municipio utiliza esta herramienta para otorga incentivos exorbitantes a cambio de que parte de la renta que eso genere se utilice en una pseudo-restauración (efecto temporal), y sin medir la alteración que las ampliaciones provocarán sobre la percepción del bien o sobre el paisaje urbano circundante (efecto de carácter permanente). En lugar de solucionar el problema de raíz, mediante la disminución de los indicadores de los Distrito Urbanos en los que se encuentra el bien, la sanción de ordenanzas que exijan el mantenimiento de sus fachadas (como lo hace con otras edificaciones la Ordenanza 12.562, y entre las cuales, por la altura también debiera estar comprendida el Chateau) o mediante el otorgamiento de incentivos condicionados a la conservación permanente (exenciones impositivas), el Municipio otorga beneficios que distorsionan, ultrajan el bien patrimonial y no pueden ser retrotraídos.

Cristian J. Andreoli
MDP a+u

------- PS -------

* El 22 de mayo de 2012 el Cjal. Mario Rodriguez presenta un Proyecto de Comunicación (Exp. 1424-E-2012) por el cual se solicita al Poder Ejecutivo informe si se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 20.368 (Programa de "Puesta en valor y funcionamiento de los edificios Chateau Frontenac y Royal", arriba comentado).
* El 27 de agosto de 2013 ingresa al HCD la respuesta del PE ha dicho Pedido de Comunicación (C-4179). En el mismo se informa que, hasta el momento “sólo se ha recepcionado una consulta el 4 de mayo de 2012, la que mereciera los informes producidos por el Área de Preservación del Patrimonio de la D.O.T.” Estos informes reclaman la presentación de la documentación requerida por el Código de Preservación Patrimonial a fin de hacer el análisis y evaluación correspondiente.