martes, 29 de julio de 2014

Jerarquización del Área de Preservación Patrimonial - Nota al HCD expresando apoyo a la Resolución de la Defensoría del Pueblo

Nota 183-A-2014
Mar del Plata, 29 de julio de 2014
Sra. Presidente del H.C.D.
del Partido de Gral. Pueyrredon
VILMA BARAGIOLA
S        /        D

Referencia: Resolución 10-R-2014
De la Defensoría del Pueblo
de Gral. Pueyrredon
S/ Jerarquización del Área de
Preservación Patrimonial
del Municipio

Por medio de la presente tenemos el agrado de dirigirnos a Usted, y por su intermedio al resto de los Sres. Concejales, a fin de expresar nuestro apoyo a lo recomendado en la Resolución de Referencia.
La necesidad de dotar de mayor capacidad de acción al Área de Patrimonio es una demanda de larga data, que nuestra Asociación recogió como inquietud y la llevó a presentar, en el marco de una Mesa de Trabajo convocada por el Colegio de Arquitectos Distrito IX en julio-agosto de 2013, una Ficha de Proyecto para el Programa “Conservación del Patrimonio Cultural y Construido” del Plan Estratégico Mar del Plata 2013-2030.
En dicha Ficha expresamos la necesidad de mejorar la cantidad de personal y estructura del Área para abordar adecuadamente la complejidad del patrimonio arquitectónico y urbano de la ciudad, lo cual es concomitante con la  Jerarquización del Área recomendada y debería ser llevado a cabo conjuntamente con una reforma del Código de Preservación Patrimonial (Ord. 10.075 y modif.), para lo cual también presentamos Ficha de Proyecto al mencionado Programa. Ambas Fichas y notas de recepción se adjuntan a la presente.
Remarcamos de esos Proyectos, para sumar a lo recomendado por la Defensoría:
* La formación de equipos de personal y/o asignación de funciones para atender problemáticas específicas,
* Incorporación de personal necesario mediante Concurso de Antecedentes,
* Dotación del equipamiento instrumental y la espacialidad necesaria para el desarrollo eficaz de las tareas.

     Esperando sean tenidas en cuenta estas recomendaciones a fin de mejorar los mecanismos de protección del patrimonio cultural, dador de identidad y recurso turístico de la ciudad, saludamos a Usted muy atentamente.

jueves, 17 de julio de 2014

Chalet "Santa Paula" - Nota al HCD expresando apoyo al Proyecto de Resolución

Nota 177-A-2014
Mar del Plata, 16 de julio de 2014
Sra. Presidente del H.C.D.
del Partido de Gral. Pueyrredon
VILMA BARAGIOLA
S      /       D

Referencia: Expediente 1579-E-2014
Proyecto de Resolución viendo con agrado que la
Legislatura de la Pcia. de Bs. As. declare de
interés provincial y patrimonial el Chalet "Santa Paula"

Por medio de la presente tenemos el agrado de dirigirnos a Usted, y por su intermedio al resto de los Sres. Concejales, a fin de expresar nuestro apoyo al Proyecto de referencia.
A lo fundamentados expresados en el mismo podemos agregar:
La figura de Dardo Rocha está profundamente ligada a la historia del desarrollo del Ferrocarril en el interior de la Provincia de Buenos Aires. No sólo fue el artífice de la extensión de la línea desde Maipú a Mar del Plata (1886), sino que también lo había sido de la línea que va desde Azul a Bahía Blanca (1884).
Es decir, que a la importancia de su gestión en relación a la fundación de la ciudad de La Plata, entre otras localidades que se señalan en el proyecto, debe sumarse el impulso que dio a estas ciudades marítimas, distantes del centro político y económico, por cuanto la llegada del ferrocarril permitiría también la concreción y desarrollo de sus respectivos puertos.
En el caso particular de Mar del Plata, este desarrollo significó a su vez un cambio de destino, al pasar de ser un pueblo centrado en actividades pecuarias a ser una ciudad turística; cambio consolidado por la voluntad tanto de gobernantes de la Nación (Manuel Quintana y M. T. de Alvear) como de la Provincia (Dardo Rocha y José L. Cantilo) que decidieron construir aquí sus residencias de veraneo. De estas residencias señaladas, la única que se mantiene en pie es justamente el chalet “Santa Paula”, de Dardo Rocha.
Por entender que reconocer y conservar adecuadamente los testimonios materiales que nos recuerda a quien impulsó el desarrollo integral del territorio provincial es la mejor forma de perpetuar la memoria y fortalecer la identidad regional, es que manifestamos el presente apoyo.

Sin otro particular, saludamos a Usted muy atentamente.


------- PS ------

FUNDAMENTO Y TEXTO DEL PROYECTO
Exp. 1579-E-2014
Mar del Plata, 09 de Junio de 2014.- 
A la Presidente del 
Honorable Concejo Deliberante 
del Partido de General Pueyrredon 
Sra: Vilma Baragiola 
S / D: 

Por su intermedio el Concejal Dr. Carlos Fernando Arroyo, eleva para consideración del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon el presente PROYECTO DE RESOLUCIÓN, que a continuación se fundamenta. 

VISTO: 

El valor historico y cultural que tiene el Chalet "Santa Paula" ubicado en la esquina Este de las calles Garay y Lamadrid de Mar del Plata.- 

Y CONSIDERANDO 

Que la Villa Santa Paula, o "Chalet de Dardo Rocha" como usualmente se la menciona, fue la residencia de verano del Dr. Dardo Rocha y su familia. El mismo fue un regalo para su esposa Doña Paula Arana de Rocha y disponía de un parque de una manzana, pero actualmente ha quedado reducido a una cuarta parte. 

Que fue construido a principios del siglo XX (entre 1909 y 1910) por el entonces Gobernado de la Provincia de Buenos Aires Dardo Rocha, abogado, militar, político, periodista y fundador de la Ciudad de La Plata, Tres Arroyos, Coronel Vidal y Pehuajó. En Mar del Plata su presencia en 1883 fue fundamental para impulsar las gestiones de extensión de la línea del ferrocarril desde el pueblo Maipú hasta Mar del Plata, hecho que impactó definitivamente en el desarrollo y consolidación de la actividad balnearia a principios del siglo pasado; 

Que el mencionado chalet es la replica de un chalet ubicado en los alrededores de Paris, Francia y que Dardo Rocha contacto al arquitecto responsable que construyo el chalet frances, para obtener los datos para hacer su replica en Mar del Plata. Que el mismo es asociado al estilo de los castillos señoriales localizados en el valle del río Loire en Francia; 

Que para la construcción del chalet contrato al arquitecto, ingeniero y urbanista Pedro Benoit, gran colaborador de Dardo Rocha en la fundación de la Ciudad de La Plata, y creardor de destacadas obras arquitectónicas como la Catedral de la Ciudad de La Plata y la Catedral de la Ciudad de Mar del Plata;
 
Que actualmente el Chalet "Villa Santa Paula" es la única residencia de Dardo Rocha que sigue en pie, ya que las ubicadas en la Ciudad de La Plata y en Buenos Aires fueron demolidas; 

Que el Chalet en cuestión, estuvo abandonado y deteriorado durante décadas debido a que los herederos de Dardo no hicieron tareas de mantenimiento. La provincia de Buenos Aires tuvo la intención de expropiarla, pero nunca se concreto. En el año 2003 la casa fue comprada por un arquitecto platense que la restauró, recuperando su antiguo esplendor. Luego la misma fue adquirida por un comerciante marplatense, y actualmente se encuentra a la venta; 

POR TODO LO EXPUESTO, se eleva el siguiente PROYECTO DE: 

RESOLUCIÓN: 

Artículo 1º.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon vería con agrado que la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires declare de interes provincial y patrimonial el Chalet "Santa Paula" ubicado en la esquina Este de las calles Garay y Lamadrid de la Ciudad de Mar del Plata, construida por el Dr. Dardo Rocha.- 
Artículo 2º.- Entreguese copia de la presente a la Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.- Artículo 3º.- Comuníquese.-

martes, 1 de julio de 2014

Casa de Antero Carrasco

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 46ª Edición - Junio de 2014

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: Ferruccio Bianchi Boldrini, Benito Carrasco, Carlos Thays.

viernes, 20 de junio de 2014

Evento 4º Aniversario: Visita Guiada Especial al Ex CINE TEATRO OPERA

Una propuesta de acercamiento al patrimonio de la ciudad

► La visita llevada a cabo esta tarde se inició con la recorrida por el Edificio, durante la cual la Arq. Alejandra Domínguez fue reseñando aspectos históricos, arquitectónico, funcionales y sobre el excelente estado de conservación de las instalaciones. Los Sres. Alberto Paietta y Rubén Distefano, ex Operadores de la Sala de Cine, enriquecieron la recorrida al contarnos sus vivencias en el sitio.

► En el primer piso nos detuvimos para presentar la “Muestra de perspectivas a mano alzada” realizada por las estudiantes de arquitectura Sofía Vidauli y Ximena Trani, y curada por el Profesor Claudio Lezcano. La propuesta, surgida de una inquietud acercada por las estudiantes a MDP a+u, plantea una reflexión sobre la práctica de esa forma de representación que se acostumbraba realizar en los primeros años de la carrera, permitíendo un acercamiento, una aprehensión de la ciudad y su patrimonio, y con el desarrollo de los medios de representación digital fue dejándose de lado. 

► Se continuó con el ingreso a la Sala, previo retiro por Boletería de un Ticket simbólico (Marita Ontañón y Mary Schweighart). El ingreso se realizó con la asistencia de un Acomodador (“Toto” Verona), mientras una antigua filmación de Villa María simulaba una proyección en marcha. Una vez acomodado el público en sus butacas, se proyectó un video que resume el surgimiento de MDP a+u y la labor emprendida.

► Luego de la función “cine” se pasó a la función “teatro”: Integrantes del Grupo de Danzas dirigido por la Profesora Claudia García nos agasajó con una coreografía interpretada por niños, y una pareja de baile danzando zambas y gatos. Entre estas intervenciones un dúo de guitarras interpretó un repertorio de temas populares.

► Tras unas palabras del Presidente de MDP a+u, Arq. Cristian Andreoli, sobre la respetuosa re-funcionalización que se realizó en el sitio, y los respectivos agradecimientos y entregas de certificados, se concluyó con el sorteo de un ejemplar del libro “Una Tradición Argentina. Mar del Plata, modernidad y patrimonio” (donado por su autora, la Arq. Felicidad Paris Benito), resultando merecida ganadora con el Ticket Nº 100: Silvia Toujas de Montemurro!

PASAJES DE LA VISITA:

Nuestro más profundo agradecimiento:

* Al Pastor Omar Olier y a la Pastora Graciela Arana de Olier, del Centro Cristiano Dios es Amor, por habernos abierto las puertas del Ex Cine Teatro Opera para realizar el evento, y por haber puesto a nuestra disposición tanto los recursos técnicos como humanos del Centro.
* A los Secretarios del Centro, Daniel Montemurro y Silvia Toujas de Montemurro, por la amable atención y la enorme colaboración que nos brindaron en todo momento en la organización del evento. 
* A la Profesora de Danzas Claudia García y a su grupo, y al guitarrista Faustino Navarro por colaborar con su arte y hacer de la visita algo especial. 
* A las estudiantes de arquitectura, Sofía Vidauli y Ximena Trani, por acercar su inquietud, y llevar adelante la muestra.
* Al Fotógrafo Cristian González, por haber registrado el evento en forma especial para MDP a+u, y a Paola Pasarin Barreto por colaborar con las tomas de video. 
* A todos los concurrentes!
MDP a+u

------- PS -------

Compartimos algunas expresiones dejadas en el Grupo de MDP a+u en Facebook
por algunos de los asistentes:

Maria Elena Maffia - 20 de junio a la(s) 18:45 
Muy agradecida por el espectaculo que fue la visita guiada al cine Opera......Muy bien hecha,todos amables,divinos. Muy,muy lindo!!!!Gracias  /  DSoy una marplatense,mis padres tambien fueron nativos y mi papa trabajo de operador en el c ine Opera


Abdul Falón - 20 de junio a la(s) 18:52 
Acá les dejo 15 de las fotos que saqué esta tarde en la visita guiada al Teatro Ópera. Todas ellas evidencian una voluntad por parte de los miembros de la iglesia de mantener durante las últimas décadas este patrimonio que es de todos. Gracias a ellos y a MdPa+u por organizar esto. Fue realmente emocionante en muchos aspectos. Que se repita!!. 

Maria Lujan Dibasson - 20 de junio a la(s) 19:26 
Yo estuve en la visita guiada ,me gusto mucho, no lleve la maquina de fotos voy a compartirlas GRACIAS

Paola B. Pasarin Barretto - 21 de junio a la(s) 12:02 
Buenísimas fotos! Estuvo hermoso! Fué sumamente gratificante conocer el ex Cine Teatro Opera por dentro, y ver que está muy bien mantenido por los dueños, creo que nos ofrecieron una hermosa estadia ayer 

Blanca Ledo - 21 de junio a la(s) 12:22 
Deseo agradecer a los integrantes del grupo la posibilidad que nos dieran de conocer esta joya arquitectónica marplatense. Fue como volverá esa época. Felicitaciones a los propietarios del lugar por mantenerlo en las condiciones que se en encuentra y respetar su estilo original. También quiero felicitar al grupo por la pulcritud en la realización de la visita. Muchas gracias 

Maria Cristina Barreiro - 21 de junio a la(s) 14:54 
no podía estar en mejores manos...mantienen todo como en sus orígenes.... 

Marcelo Cabello - 21 de junio a la(s) 20:10 
Eterno agradecimiento a MDP a+u por la labor que realizan.

Flavio Castiglione - 22 de junio a la(s) 9:55 
Que alegria y que tranquilidad que existan movimientos y personas que defiendan activamente y que promuevan la conciencia de la proteccion del patrimonio arquitectonico. Solo sobre la base del conocimiento de nuestro pasado, podremos construir nuestro futuro. Buena foto. Felicitaciones. 

Eduardo N. Fortes - 22 de junio a la(s) 19:38 
¡Hola! Les comparto algunas fotos del viernes, y aprovecho a felicitar a la organización por el excelente trabajo! Saludos!

domingo, 1 de junio de 2014

Escuela Provincial Nº 1 Pascuala Mugaburu

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 45ª Edición - Mayo de 2014

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas Adicionales: Ing. Carlos Vidal Cárrega, Patricio Peralta Ramos.

jueves, 1 de mayo de 2014

Chalet Lococo

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 44ª Edición - Abril de 2014

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: Alberto Marshall, Lorenzo Sburlati, Clemente Lococo, Opera Cine Teatro, pintoresquismo, pintoresquista.

martes, 1 de abril de 2014

Chalet Roesli

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 43ª Edición - Marzo de 2014
Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: Alula Baldassarini, Walter Roesli, Helvecia Huber.