martes, 7 de agosto de 2012

Estación Norte de Ferrocarril: Nota presentada por varias entidades al MGP

Expediente Nº 8978/9- 7 de agosto de 2012

Mar del Plata, 25 de julio de 2012
Sr. Intendente Municipal 
del Partido de Gral. Pueyrredon
CPN  GUSTAVO  PULTI
S                   /                D
                               
 Ref. Conjunto Antigua Estación Norte de Ferrocarril /
Predio Nueva Estación “Ferroautomotora”

De nuestra mayor consideración:
           
Los abajo firmantes nos dirigimos a Ud. a fin de solicitarle realice las gestiones necesarias como mandatario de los habitantes de la ciudad de Mar del Plata y como responsable de la preservación y resguardo del patrimonio urbano, para la consecución de dos objetivos fundamentales:

·        Que cesen y se reviertan las acciones que han significado la degradación, destrucción, vandalismo, y saqueo de los bienes patrimoniales arquitectónicos, inmuebles y muebles correspondientes al conjunto Estación Ferroautomotora, declarados y no declarados; así como aquellas que han afectado el patrimonio natural del Predio correspondiente a dicho conjunto. Hacemos hincapié en que las acciones mencionadas han trasgredido la legislación vigente (Incisos A, B, C y D  de la presente).
·        Que se concrete la cesión del Estado al Municipio de General Pueyrredon del predio, los bienes, el verde y la totalidad de los inmuebles y equipamientos ferroviarios que serán desafectados como consecuencia de la Terminal de Trenes en construcción, con la finalidad expresa de ser destinado a Parque Público y Centro de Actividades Recreativas, Cívicas y Culturales (Inciso E de la presente).

Luego de la capilla Santa Cecilia, el segundo bien patrimonial más relevante de la ciudad, por la suma de sus valores históricos, simbólicos y arquitectónicos, lo constituye el Conjunto integrado por el edificio principal de la Estación Norte de Ferrocarril y la totalidad de los elementos que definen el paisaje ferroviario que la acompaña. A pesar de esta significación –sobre cuyos fundamentos, en términos de aporte a la identidad de la ciudad, así como sobre los criterios de intervención que en base a ellos debieran aplicarse podremos ampliaremos oportunamente– venimos observando su sistemática alteración y destrucción.
Desde el inicio de los trabajos correspondientes a la construcción de la Estación Ferroautomotora, hemos asistido a la remoción de galpones, cabinas de señales, cartelería original, tornavías, y más recientemente a la construcción de una serie de estructuras que agreden la materialidad y el contexto tanto del edificio principal como del resto de los elementos de valor que aun se conservan. Los intentos reiterados, desde distintos sectores de la comunidad, para evitar estas acciones han resultado infructuosos, y los reclamos ante los organismos pertinentes (las áreas con competencia inmediata) no reciben la rápida respuesta que la situación requiere.
Entendemos entonces que se hace imperioso que el Ejecutivo a su cargo tome cartas en el asunto y demande el cumplimiento de la normativa que ampara este patrimonio, como así también encabece las gestiones que persigan la protección de todo aquello no contemplado aún por normativa específica, pero cuya protección patrimonial se encuentra reclamada por la comunidad.
Para ampliar lo antedicho, exponemos a continuación la serie de incumplimiento de normativas y disposiciones, interrupción de procesos de gestión, y falta de respuestas a los reclamos presentados, que conducen a la crítica situación presente del Conjunto Patrimonial en cuestión.

A) El Código de Preservación Patrimonial de la ciudad (Ord. 10.075 y modif.), establece en su Art. 2 la tutela oficial de los bienes patrimoniales dentro del Partido de General Pueyrredón, y entre sus objetivos figura el de “organizar las acciones indispensables para que se realice el relevamiento, registro, inventario y valoración de edificios, sitios, conjuntos, monumentos, documentos y todos aquellos elementos que se consideren de valor testimonial. El valor testimonial del patrimonio industrial y ferroviario y las reiteradas manifestaciones de preocupación por la preservación del mismo, hace inexcusable el incumplimiento de este objetivo.
Más aún, respecto a aquello que sí está inventariado y valorado como el Edifico Principal de la Estación, hemos observado que no se está exigiendo el cumplimiento de lo establecido en el Art. 8º de este Código en cuanto a que Toda acción a emprender sobre los bienes declarados de interés patrimonial que implique cualquier modificación, ampliación, conservación, restauración, refuncionalización, cambio de uso o destino, o cualquier alteración por el concepto que fuere, deberá ser previamente autorizada por la Municipalidad, con intervención de la autoridad de aplicación; y a pesar que el Art. 10º aclara que “no serán de aplicación para los inmuebles de interés patrimonial las previsiones del punto 2.4.2.c) del Reglamento General de Construcciones (opción de presentación de planos sin solicitud de estudio ni previa aprobación)”. El incumplimiento de esta instancia ha permitido las ampliaciones correspondientes al nuevo semicubierto del Andén, cuyas columnas interfieren con la materialidad misma del semicubierto original.
B) Por su parte el Decreto Nacional 1.063/82 establece que “Los funcionarios públicos a quienes corresponda la decisión acerca del destino de los inmuebles de propiedad del Estado cualquiera sea su naturaleza jurídica, de una antigüedad de más de cincuenta (50) años, no podrán autorizar modificación alguna de dichos inmuebles, ni su enajenación, sin la consulta previa de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos”.
Si bien las obras que se realizan en y en torno al edificio en cuestión son encomendadas desde una orbita distinta a la municipal, el cumplimento de este Decreto es una exigencia concurrente a las emanadas de la Ord. 10.075 que el Municipio debiera hacer cumplir a fin de lograr la preservación del Patrimonio Histórico del Partido de General Pueyrredon.
C) En el mismo sentido puede mencionarse lo establecido en el Pliego de Especificaciones Técnicas de la Licitación Pública Nacional para la “Construcción, gerenciamiento, administración y explotación integral Incluyendo sus actividades accesorias y complementarias de la nueva Terminal Multimodal de Pasajeros Ferroautomotor en la Ciudad de MAR DEL PLATA, Provincia de BUENOS AIRES” (aprobado por Resolución Nº 643 de fecha 18 de agosto de 2006), que en su Artículo 2.4.7 que establece que la “restauración y recuperación del Edificio Histórico” se hará a través de un proyecto integral que contemplará “la liberación de estructuras que afecten la lectura y funcionamiento del conjunto; la restauración de sectores del edificio afectados; el proyecto de refuncionalización; la recuperación de acabados y tecnologías perdida; la conservación del equipamiento de la estación y de las estructuras de hierro forjado singulares y el reintegro de elementos perdidos”.
En el mismo ítem se especifica también que el Proyecto deberá fundamentarse en una estructura metodológica, la cual está claramente detallada, y elaborase en base “al respeto y consideración de este bien patrimonial marplatense de gran significado no sólo en al ciudad de Mar del Plata, sino también en el desarrollo y actividad del transporte ferroviario nacional, incorporando asimismo la consideración de los principios emanados de las Cartas Internacionales en la materia”.
De las acciones mencionadas ut supra, claramente se desprende que no se está dando cumplimiento a esta especificación, ya que entre otras cosas se han removidos o dañado capas históricas de importancia para el conjunto o agregado estructuras que afectan significativamente la lectura y la materialidad del Edificio Histórico.
Tampoco se está dando cumplimiento, en concordancia con lo manifestado en el punto A, al Artículo 4.2.0.1 del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales del “LLAMADO A  LICITACION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA CONTRATACION DE  PROYECTO DE INGENIERIA Y EJECUCIÓN DE OBRA DE UNA NUEVA PLAYA DE VIAS, PLATAFORMAS FERROVIARIAS Y EDIFICIOS OPERATIVOS DE LA ESTACION FERROVIARIA DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES” (aprobado por Resolución Nº 618 de fecha 03 de agosto de 2006), que establece que “La empresa contratista deberá realizar toda la documentación gráfica y escrita, tramitaciones, presentaciones y pagos de derechos ante las empresas de servicios, organismos nacionales y dependencias de los Gobiernos local, provincial y nacional, debiendo presentar a la Dirección / Inspección de Obra la documentación aprobada por las mismas”. A la fecha no se advierte que se hayan realizados las consultas pertinentes al Municipio de General Pueyrredón y a su Área de Preservación Patrimonial.
D) Estos incumplimientos han sido constatados a partir de las instancias de denuncia y solicitud de intervención de los organismos pertinentes, correspondientes a las presentaciones realizadas por la Asociación Civil “Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano” con fecha 25-01-12 en la Secretaría de Planeamiento Urbano, con fecha 16-02-12 en Secretaría Privada (Nota 13132), y copias dejadas el 09-04-12 a los Señores Concejales, y que motivaran el mismo día la presentación por parte del Concejal Maximiliano Abad de un Proyecto de Comunicación (Exp. HCD 1281-U-2012), que aún no ha sido tratado por la Comisión de Obras, donde fue girado en primer término.
Esta misma asociación, con fecha 25-01-12 se dirigió a la CNMMyLH consultando y solicitando intervención. De la respuesta de este organismo, se desprende la trasgresión al Decreto 1063/82 por cuanto manifiesta que se trata de “intervenciones inconsultas” las llevadas a cabo en el edificio y se dirige al Secretario de Transporte de la Nación solicitando su intervención en resguardo de los bienes del Estado Nacional y de la autenticidad del patrimonio ferroviario.
E) En cuanto a las instancias de gestiones en procura de la adecuada preservación del patrimonio histórico y arquitectónico del lugar, nos remitiremos primeramente a las realizadas por la Asociación Civil “Mar del Plata - Mosaico de Identidades”, desde el momento mismo en que se iniciaron las obras de la Ferroautomotora en los terrenos de la Estación Norte. Estas gestiones en una primera instancia lograron comprometer la voluntad del Sr. Intendente y del titular de la Empresa Adjudicataria de las Obras para procurar la preservación tanto de las Viviendas Patronales ubicadas en la San Juan entre 25 de mayo y 9 de julio, del Galpón de Maquinas ubicado en Av. Luro y Chaco, y del abundante patrimonio forestal
Las gestiones de esta Asociación avaladas por el Consejo Municipal de Cultura del PGP prosiguieron en el transcurso de mayo y junio de 2011, cuando en reuniones realizadas con un equipo trabajo de la Secretaría de Cultura, se trató el tema “Revalorización de la Av. Luro, eje fundacional de Mar del Plata, preservación del patrimonio y creación de un  parque destinado al mejoramiento del medio ambiente, la recreación y a actividades  cívico culturales. En la reunión llevada a cabo el 6 de junio se acordó elevar a las autoridades el proyecto de parque a realizarse sobre la avenida Luro entre la Av. Jara y calle San Juan, incluyendo el “Depositario de la Memoria Barrial” en el “Galpón de Locomotoras”. Esta presentación se definiría en una nueva reunión acordada para el 13 de junio de 2011, pero la misma no se efectivizó y desde entonces no hubo nuevas instancias donde se permitiera proseguir con el proyecto.

Asimismo, del Primer Congreso Argentino de Cultura realizado en Mar del Plata en agosto de 2006, por las conclusiones de sus respectivos foros y a través de la declaración final del mismo y la “CARTA DE MAR DEL PLATA”, lograron definirse las siguientes recomendaciones que se materializarían junto con este proyecto:

•Recuperar los espacios públicos y en desuso para la promoción de centros culturales que preserven el patrimonio histórico y promuevan la participación sociocultural.
•Realizar actividades básicas para fortalecer la identidad
•Recuperar los vínculos entre las personas, entre estas y su tierra y su pasado común
•Expandir la capacidad de evaluar y revalorizar el patrimonio
•Considerar el patrimonio como herramienta generadora de memoria e identidad y valores, relacionados con la conciencia histórica efectual para la construcción del proyecto nacional.


Una nueva instancia propositiva se abrió en agosto de 2011, cuando el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presentó un Proyecto de Ordenanza (Exp. 1791-E-2011) para crear bajo la órbita de la Secretaría de Cultura el "Museo del Transporte" en la Antigua Estación de Luro e Italia. Este proyecto, que concuerda con lo expresado oportunamente por el Sr. Intendente, en cuanto al destino cultural del Edificio Histórico, no ha logrado sin embargo concluir su tratamiento por las comisiones del HCD a las que fuera girado. Mientras tanto, asistimos a la construcciones de una estructura invasiva sobre el andén original de la Estación que resulta injustificada, desde el punto de vista funcional, si es que no se está pensando en un destino distinto al anunciado.
Como puede ver, el destino para Actividades Recreativas, Cívicas y Culturales es una demanda de larga data que cuenta con la adhesión de gran parte de la población y que ha sido encabezada por organizaciones de la sociedad civil como Mar del Plata Mosaico de Identidades, el Equipo de Recursos Urbanos (ERU, perteneciente a la FAUD-UNMDP) con la colaboración de un grupo de Gestores Culturales de la carrera de TUGC, FAUD; el CMC del PGP, o más recientemente como Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano. De lograrse este objetivo, los beneficios para el área y la ciudad serán más que relevantes e innecesarios de enunciar.
Por todo lo expuesto, los abajo firmantes en forma conjunta, reiteramos la necesidad de su urgente intervención a fin de requerir ante quienes corresponda el inmediato cese de las acciones de alteración y destrucción del Conjunto Estación Norte (Edificio principal y obras complementarias de valor histórico: Viviendas patronales; galpón de maquinas; cabinas de señales; cartelería, sistema mecánico de señales y mobiliario original, vegetación, etc.), y el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales, del Decreto Nacional 1.063/82 y del Art. 2.4.7 del Pliego de Especificaciones Técnicas correspondiente a la Licitación Pública Nacional aprobada por Resolución Nº 643 de fecha 18 de agosto de 2006.
Solicitamos así mismo tenga a bien concedernos una pronta entrevista para poder ampliar los términos de la presente.
        Consideramos que le corresponde a Usted abogar por todo lo expuesto y tenga la seguridad que MAR DEL PLATA lo acompañará.
Sin otro particular, saludamos a Usted muy atentamente.


------- PS -------
* La Nota presentada cuenta con los avales de:
Asociación Civil "MDP a+u", Asociación Civil "Mosaico de Identidades", AAGECU (Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitarios), CEDODAL MdP (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana), Secretaría de Extensión de la FAUD-UNMDP, Espacio Cultural Mar de Fondo, CAFER (Centro de Ayuda a la Familia en Riesgo), Sociedad de Fomento Barrio Estación Norte, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX.

* Una copia fue ingresada en Mesa de Entradas del HCD con el Nº 208-D-2012.
* Parte de lo denunciado en la Nota presentada fue expresado en el Programa Arq-Dec-Con Nº 347, conducido por Arturo Rojas, y emitido por Canal Ciudad, señal 10 de Multicanal, el 24 de julio de 2012. Ver video:

* El día 30 de agosto de 2012, ante la falta de respuesta del Intendente Municipal a las denuncias de incumplimiento de normativa vigente contenidas en la Nota, MDP a+u solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo del Partido de General Pueyrredon, y que a través de esta se de participación a la Defensoría del Pueblo de la Nación.

* El 18 de junio de 2013 presentamos una nueva Nota en la Actuación, solicitando se actúe ante la falta de colaboración por parte de las Dependencias Municipales a las cuales la Defensoría había pedido informe; señalando la negligencia con la que se manejo el Municipio en el tema (primer reclamo fue hecho hace año y medio); y reiterando pedido de que se de participación a Defensoría del Pueblo de la Nación.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Chalet Las Claritas

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 23ª Edición - Julio de 2012

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: José Alemani, Antonio Travaglia, Arturo Lemmi, Carlos Mariani, Fundación Bolsa de Comercio, Community College.

domingo, 1 de julio de 2012

Estación Norte de Ferrocarril

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTRO BIENES PATRIMONIALES
Ficha 22ª Edición - Junio de 2012

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: Gran Ferrocarril del Sud, Diego Corkhill, Galpón y Sala de Máquinas, Estación Ferroautomotora.

sábado, 30 de junio de 2012

Evento 2º Aniversario: Visita Guiada Especial al Ex ASILO SATURNINO UNZUÉ

Una propuesta de acercamiento al patrimonio de la ciudad

Al cumplirse un año más de intensa labor en pos de un objetivo central:
“Generar conciencia sobre la necesidad de proteger el patrimonio arquitectónico y urbano de la ciudad y promover la participación activa de la comunidad en esa protección”,
más de 100 personas concurrieron al Instituto y compartieron con nosotros una formidable tarde.

La tarde comenzó con la Visita Guiada por el centenario edificio, incluyendo el riquísimo Oratorio de la Inmaculada Concepción, los sectores aún no restaurados (circulaciones, núcleo de escalera SO, pabellón comedor, lavandería), el parque y los sectores restaurados (núcleo de escalera NE, buffet, teatro, pabellones para exposiciones). La misma estuvo a cargo de Víctor Recanatesi, Técnico Universitario en Gestión Cultural y Director del Instituto Unzué.


En un intermedio, el Director de las Obras de Restauración, el Arq. Alejandro Novacovsky, nos comentó sobre el proyecto integral en el que se enmarcan las tareas, las etapas de obra concluidas y las que están por iniciarse.
La tarde culminó con la participación del Grupo Vocal Arsis Nova, dirigido por la Prof. Graciela Véspoli, que nos deleitó con sus voces y con un exquisito repertorio de música argentina cuyas letras reflejan sentimientos ligados al patrimonio tangible e intangible, poniendo de esta forma en evidencia la importancia de su preservación. Cabe destacar el extendidísimo aplauso que mereció cada interpretación y muy en especial la del tema “Caserón de Tejas”.


Reviví con nosotros estos momentos a través del siguiente video:


Agradecemos enormemente a Víctor, a Alejandro y a Graciela, y a través de ella a todo el Grupo Vocal Arsis Nova, por brindarnos su tiempo, conocimiento y arte, y permitirnos compartir una placentera tarde. 

MDP a+u

Gestión Artística: Claudio Lezcano 
Fotografías: Hugo Porro y Ricardo Gabbin 
Video: Pablo Dominé


------- PS -------

Compartimos algunas expresiones dejadas en el Grupo de MDP a+u en Facebook por algunos de los asistentes y que reflejan los sentimientos que despertó el evento:

Anabel Jimenez Excelente la visita de hoy al Unzué, no tenia la suerte de conocerlo en su totalidad, y realmente me da orgullo ver cómo se está recuperando, poco a poco, su esplendor original, estas cosas son las que te dan fuerzas y ganas de seguir luchando por nuestro Patrimonio…

Claudia Ramos Pach Excelente la visita guiada, conocer su historia e instalaciones fue algo conmovedor. Me uno a la idea que debería existir un circuito turístico que incluya éste sitio como tantos otros, y nuestros hermosos barrios con los típicos chalets marplatenses.

Noemi Vera hermosa visita!!!!!!!! lo pase muy bien. ojala programen otra pronto. el grupo vocal maravilloso!!!!!!!!!! gracias!!!!! por la invitación.

Tamara Strano Realmente estuvo alucinante!! En la semana comparto las fotos que hice... cuando vuelven a organizar alguna mas? Avisen...Mar del Plata tiene mucho para mostrar... Y queremos conocer!!

viernes, 1 de junio de 2012

Villa Surula

CONOCIENDO AL DETALLE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES
Ficha 21ª Edición - Mayo de 2012

Clickear sobre la imagen para ampliar
Etiquetas adicionales: Alula Baldassarini, Lina Meili de Sheiner, Parque General San Martín, Playa Chica.

lunes, 14 de mayo de 2012

Proyecto de Ordenanza “Cocheras” – Gráfico Explicativo

Con la intención de explicar en forma más clara y amena las observaciones vertidas en NOTA presentada al HCD el pasado 20 de abril y que ponen en evidencia, no sólo el impacto negativo de las flexibilizaciones que propone el proyecto del Concejal Alcolea, sino también la inconsistencia de su fundamento, hemos desarrollado el siguiente gráfico:*

Clickear sobre la imagen para ampliar

(Para ampliar aún más, clickiar AQUI y luego oprimir las teclas Ctrl y + tantas veces sea necesario)

* Se tomó como ejemplo al Distrito Urbano Residencial 1 (R1), pero el proyecto avanzada sobre todos los distritos urbanos de media y alta densidad (R1, R2, R3 borde costero, R4, C1, C2, C3…)

------- PS -------

Fundamentos y Artículos del Proyecto de Ordenanza


* Ver Nota presentada al HCD manifestándonos al respecto: Nota 93-A-2012
* Resultado del tratamiento en la Comisión de Obras del HCD, del día 23/04/13: El Proyecto quedó en Comisión. Si bien los cuestionamientos son generalizados, acordaron mantenerlo en comisión para profundizar el debate.
El proyecto presentado en abril de 2012 por el Cjal. Alcolea tuvo un informe de Planeamiento Urbano que, si bien cuestiona la aplicación en algunos de los distritos alcanzados –los que fueron objeto de restricciones en 2011 producto del reclamo ciudadano-, acompaña la propuesta y sugiere que se modifique el COT para: 

“suprimir la exigencia de presentación de la conformidad de los vecinos para utilizar el centro libre de manzana para estacionamiento de vehículos” 

(traduciendo: los vecinos linderos no podrán negarse a tener desde sus ventanas vista a un “patio lleno de autos”, ni a respirar sus gases. También implica menos verde, menos suelo absorbente)

En agosto de 2012 el Cjal Alcolea incorpora esta sugerencia y la correspondiente a que las cocheras en subsuelo no tributen Derechos de Construcción ni TSU.
Como se ve, el proyecto sigue favoreciendo el crecimiento del parque automotor en el centro en lugar de buscar la descongestión, incrementa la presión inmobiliaria sobre los bienes patrimoniales –ya que no hay ninguna discriminación al respecto-, en torno a esto bienes tiende a incrementar la exposición de medianeras, y ahora apunta a la ocupación de lo que es conocido como el “pulmón de manzana”.

* El 21-05-2013 trató el Proyecto la Comisión de Obras del HCD y dispuso su ARCHIVO.
* El 17-06-2013 trato el Proyecto la Comisión de Legislación del HCD y dispuso su ARCHIVO.